La entidad bancaria no operó con normalidad ni un año, empezó a cotizar en la bolsa en julio de 2011 y en mayo de 2012 ya había perdido el 83% de su valor bursátil, siendo intervenida con 22.424 millones de euros de los contribuyentes.
El TJUE interpreta el artículo 3 del Reglamento 2015/2120
Si bien es cierto, que el contexto de la decisión abarca a los veintisiete países que conforman la unión europea, no obstante, sirve de referencia para el ejercicio de los derechos de acceso a la información digital en los países latinoamericanos.
Estabilidad e inamovilidad laboral en tiempos de pandemia
Como consecuencia de lo anterior, tanto la defensa de la estabilidad en el trabajo –desde el punto de vista del trabajador-, como la posibilidad de despedir a un trabajador que incurra en faltas, utilizando el mecanismo de solicitar la calificación de despido correspondiente, desde la perspectiva del patrono, enfrentan en estos días dificultades operativas muy importantes.
La condena de la Audiencia Nacional de España al ICBC
El tribunal dejó por sentado que los ejecutivos “desatendieron contumazmente” la legislación de prevención de blanqueo de capitales y dejaron de aplicar las normas básicas en sus relaciones de negocios, aceptando ingresos en efectivo por cualquier cantidad y cliente, que luego fraccionaban en diversas cuentas.
Sentencia 514/2015
A partir de este criterio se ha desarrollado el sistema de responsabilidad penal corporativa con un total y absoluto respeto a los derechos y garantías constitucionales que rigen el proceso penal, y se ha decantado el sistema de culpabilidad de las persona jurídica hacia la formula de la autoresponsabilidad.