IFCA-ASCOM o WCA?
A nivel del habla hispana existen varias federaciones que otorgan acreditaciones de expertos en compliance officer, auditores y peritos. Siendo la Asociación Española de Compliance (ASCOM) y la World Compliance Association (WCA) las más representativas.
La International Federation of Compliance Associations (IFCA) creada en Dublin (2013) y la conocida Asociación Española de Compliance (ASCOM-2014) que tienen representación en los siguientes países sur americanos Argentina, Perú y Colombia.
La acreditación en compliance y risk management otorgada bajo el auspicio de la IFCA es reconocida por sus altos estándares de exigencia.
La ASCOM cuyo objetivo es profesionalizar la función de compliance realiza en Madrid y Barcelona, España dos veces al año las pruebas presenciales. Este año 2020 se ha realizado en forma on line, la verificación de conocimientos para la obtención de la certificación de sistemas de compliance (CESCOM)
En el mes de julio hicieron pública la nueva certificación internacional denominada International Certification de Compliance (IECOM) dada la “gran demanda de la certificación CESCOM por personas procedentes de todos los países del mundo”.
La primera convocatoria para presentar los exámenes para el IECOM está fijada para el 5 de diciembre de 2020, y tiene como lapso de inscripción hasta el 11 de noviembre de 2020.
Por su parte, la World Compliance Association (WCA) tiene como objetivos, la promoción, reconocimiento y evaluación de las actividades de cumplimiento en las organizaciones así como el desarrollo de herramientas para una correcta protección frente a determinados delitos/infracciones cometidas por sus empleados, colaboradores o proveedores.
La World Compliance Association (WCA) ha creado una red mundial para el cumplimiento con participación muy activa a nivel de actualización profesional para sus socios, y acreditaciones, con capítulos en diversos países, entre ellos: Argentina, Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y México.
El 21 de Agosto de 2020 fue inaugurado el capítulo Colombia, con la participación del Presidente Iván Duque, dándole un carácter institucional y en pro del desarrollo del país la existencia de un organismo que propugna la cultura compliance, tanto en las empresas privadas así como en las instituciones de carácter público.
Tiene un sistema de certificación profesional en Compliance Officer, Auditoria de Compliance, Experto en Prevención del Fraude, Data Protection Officer y en Prevención del Blanqueo de Capitales basado en un baremo de capacitación profesional previa en el área para proceder a un examen de conocimientos y aptitud.
En el mes de Agosto la WCA abrió las inscripciones para la primera convocatoria oficial internacional para la certificación profesional en compliance officer y auditor de compliance. Esta certificación será la primera y única avalada bajo la norma internacional ISO 17024.
La primera convocatoria está fijada para el 27 de octubre de 2020 y hay plazo para las inscripciones hasta el 13 de octubre. Los requisitos y beneficios para dicha acreditación están colgadas en el web site de la WCA.
Cuál es la trascendencia de estas corporaciones (WCA – ASCOM)?.
No es otra que contar con organismos independientes que en forma objetiva otorgan una acreditación profesional, con reconocimiento y probatoria a nivel internacional, para demostrar el nivel de conocimiento y competencia profesional en la categoría para la que se solicita la acreditación.