Algunas notas relevantes sobre las normas ISO
La International Organization for Standardization promueve el uso de estándares privativos, industriales y comerciales a nivel mundial para lograr un elevado nivel de calidad en la gestión de negocios.
Fue creada en 1947 y está compuesta por diversas organizaciones de normalización.
En Iberoamérica la integran: IRAM en Argentina, ABNT en Brasil, INN en Chile, INACAL en Perú, DGN en México, ICONTEC en Colombia, INTECO en Costa Rica, INEN en Ecuador, UNE en España y ANSI en EEUU.
La ISO tiene como objetivo simplificar el número de modelos de normas, para quedarse con los necesarios.Permite el intercambio y comparación a nivel internacional y formula normas utilizando un lenguaje claro y preciso, para evitar los errores de identificación.
¿Son de imperativo cumplimiento las normas ISO?
En principio no son, salvo que hayan sido incorporadas como normas formales en los ordenamientos jurídicos por los Estados, no obstante la globalización, los mercados y el control por parte de los consumidores ha generado que estas normas sean de reconocimiento y aceptación internacional.
¿Se pueden integrar varias normas en la gestión de una corporación?
Si, todas las normas ISO están basadas en la estructura de alto nivel (High Level Structure – HLS), que permite la conjugación sistemática de varias normas.
¿Donde se pueden adquirir las normas?
Se pueden adquirir en los entes normalizadores de cada país, o en el web site de la nternational Organization for Standardization. Las normas están protegidas por el derecho de autor.
¿Cuáles son las normas ISO de mayor relevancia en un sistema de gestión de compliance?
Son varias, entre ellas tenemos la popular 19600-2014 que va a ser sustituída por la 37301-2020 CMS; la 37001-2017 gestión antisoborno, la 31000-2017 gestión de riesgos, 45001-2018 gestión de seguridad y salud en el trabajo, 27032 gestión de seguridad de la información, entre otros.
Tenemos otras publicaciones que puedan ser de tu interés en el siguiente link