
¿La cultura compliance llegó al fútbol?
La cultura compliance, continúa abarcando nuevas áreas. En esta oportunidad le correspondió al sector deporte. La FIFA ha dictado un “Manual de Cumplimiento” disponible para su consulta en el web site de la organización en formato PDF.
De acuerdo a lo expuesto por la FIFA el manual contiene los principios básicos para la aplicación de pautas de cumplimiento y las ventajas derivadas de ella. Se puede colegir que es un modelo a seguir por parte de las federaciones miembros de la FIFA y las confederaciones, así como por otros organismos deportivos, pudiendo seleccionar los extractos que necesiten para crear su propio programa.
La implementación del sistema de buenas prácticas es un proceso que tuvo su disrupción en el año 2015, producto del escrito de acusación que el Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo público el 27 de mayo en el cual imputaron a varios oficiales de la FIFA por actos de corrupción, conducta inadecuada y otros graves hechos.
En 2016 se inició la reforma de los estatutos del organismo, es elegido como presidente Gianni Infantino y se crea la División de Cumplimiento en la estructura funcional. Al año siguiente, se pone en marcha el primer programa de cumplimiento, con un período de vigencia de tres años.
Es de resaltar que la copa Mundial de fútbol de 2018 se hizo bajo la égida de este CMS. En 2019 se creó un nuevo programa con ocasión de la Copa Mundial femenina FIFA 2019. Esta relación histórica concluye cuando se publica en este 2020 el proyecto “Compliance 3.0” y el manual que la FIFA nos pone a disposición en octubre 2020.
Al abrir el file del manual de compliance nos encontramos con una presentación interactiva y amena.
Sin ánimos de agotar el análisis de su estructura podemos observar que el manual cubre las partes de los sistemas de compliance con base a la norma ISO 19600 y formula los indicadores con base a tres fases que han denominado: establecer los procesos, herramientas y pautas; integrar y evaluar. Se utiliza en el documento un lenguaje sencillo y claro y muy acorde al contexto futbolístico en el cual se enmarcan las pautas.
Una verdadera cultura de cumplimiento no se limita a las normas y los procedimientos. El cumplimiento es un asunto que nos concierne a todos, y nuestro deber es crear una cultura para que todos los integrantes de tu federación miembro sepan qué es lo correcto. Pero eso comienza contigo: como miembro de nuestra comunidad global de cumplimiento tú eres un modelo a seguir del juego limpio y de lo que supone vivir el fútbol todos los días.
En el plan de cumplimiento se incorporan las tres líneas de defensa corporativa ante la concreción de riesgos legales, a saber: “los miembros de la federación que deben hacer las cosas bien y comunicarlas si algo no funciona, siguiendo las directrices y los procesos adecuados”.
El equipo de cumplimiento, conforma la segunda línea, que presta soporte a la primera mediante pautas de cumplimiento, formación y la adopción de controles. Y se recalca la necesidad de que estén al día con las ultimas tendencias y mejores prácticas de cumplimiento.
Y la ultima y no menos importante, la auditoria interna o externa, que se encarga de evaluar el enfoque de la organización y garantiza a la directiva que las cosas se están haciendo bien.
Se creó la FIFA Pocket Guide, que es una guía abreviada sobre las directrices y procesos más importantes que es fácil de usar y entender. Entre ellas resaltan las pautas de obsequios y atenciones, políticas de lucha contra la corrupción y el cohecho, la reacción ante los conflictos de intereses, mitigación de los riesgos reputacionales y pautas “férreas” de protección de datos.
Y como todo partido de fútbol concluye con el pitazo de árbitro, se debe evaluar a posterioridad el sistema, para saber cómo ha funcionado y modificar la estrategia o la alineación para un próximo partido.