Qué es el public compliance?

 

El profesor Adán Nieto define el public compliance como “una nueva estrategia anticorrupción en las administraciones públicas”, que consiste en “añadir a lo que desde los años 70 se conoce como ética pública, los contenidos del cumplimiento normativo desarrollado por las empresas”.

 

En el derecho anglosajón llegaron al convencimiento de que el conjunto de normas y reglas no eran suficientes para controlar las actividades de la administración pública y era impretermitible disponer de otros mecanismos de autorregulación, con base al establecimiento de controles internos en las organizaciones públicas.

 

Public compliance = compliance + anticorrupción pública

 

Cuáles son los controles internos que las administraciones públicas, deberían integrar a sus mecanismos de autorregulación para mitigar el riesgo que los servidores públicos cometan delitos que atenten contra la ética?

 

Que cada administración pública cuente con su programa anticorrupción o antisoborno.

 

Que cada organismo cuente con su responsable interno de prevención de la corrupción.

 

La participación ciudadana en el órgano de vigilancia de cada administración pública.

 

La actuación de entes externos en la planificación estatal ligados a la lucha anticorrupción.

 

El establecimiento de principios preventivos específicos para las áreas de mayor riesgo.

 

La configuración de un código ético como base del conjunto del cumplimiento normativo.

 

Donde puedo encontrar mas información sobre public compliance?

 

«Public compliance”, prevención de la corrupción en administraciones públicas y partidos políticos, 2014, Tiran lo Blanch.

 

Villoria, M., Izquierdo, A. Ética pública y buen gobierno: regenerando la democracia y luchando contra la corrupción desde el servicio público. 2015.

 

Marleny, L. Manual de ética pública. Cómo incorporar la ética pública en la cultura institucional de los organismos y entidades del Estado. 2008.

 

Bautista, O.D. La ética y la corrupción en la política y la administración pública. 2005.