Carlos Gómez-Jara Díez
Ha forjado su formación académica y práctica profesional entre Europa y Estados Unidos, es Licenciado en Derecho por la Universidad Alfonso X El Sabio, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) en la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor con mención europea en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (2004), cuya Tesis Doctoral fue titulada “Fundamentos modernos de la culpabilidad empresarial”, de la cual obtuvo el reconocimiento con Calificación: Sobresaliente, Cum Laude por unanimidad. LL.M. Columbia University.
Vale destacar, su aporte en cuanto a responsabilidad penal empresarial, estableciendo un claro concepto constructivista de la culpabilidad de la empresa, en palabras del Dr. Carlos Gómez “…culpabilidad empresarial y culpabilidad individual no son iguales, pero sí funcionalmente equivalentes…”. En este sentido, el autor afirma lo siguiente “el concepto constructivista de culpabilidad empresarial se basa en tres equivalentes funcionales que se corresponden con los tres pilares del concepto de culpabilidad individual: la fidelidad al Derecho como condición para la vigencia de la norma, el sinalagma básico del Derecho penal y, por último, la capacidad de cuestionar la vigencia de la norma…”.
Abogado y Socio fundador de la firma Corporate Defense, ejerce su actividad profesional en España, representando los intereses de particulares y de entidades financieras públicas y privadas. Docente de Derecho Penal en varias universidades en España, es autor de proyectos académicos que involucran importantes investigaciones, artículos de prensa, publicaciones en medios especializados nacionales e internacionales, conferencista y Ponente, con una marcada línea de investigación en el área del Derecho Penal Económico, Derecho Penal Europeo y Corporate Compliance, vale mencionar:
“Responsabilidad penal de todas las personas jurídicas? Culpabilidad e imputabilidad empresarial en un verdadero derecho penal empresarial, en: Derecho penal contemporáneo”. Publicada en la Revista Internacional 15 (2006) y LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS EMPRESAS EN LOS EE.UU., El Tribunal Supremo ante la Responsabilidad penal de las personas jurídicas. El inicio de una larga andadura. (Thomson Reuters, 1ª ed., 2017, 2ª ed., 2019) Tratado de responsabilidad penal de las personas jurídicas (Civitas, 1ª ed., 2012, 2ª ed., 2016), La culpabilidad penal de la empresa (Marcial Pons, 2005), “Autoorganización empresarial y autoorganización empresarial: hacia una verdadera responsabilidad penal de las personas jurídicas», en: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología 8 (2006), Modelos de autorresponsabilidad penal empresarial. Propuestas globales contemporáneas (Aranzadi, 2006); Fundamentos modernos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas (BdF/Edisofer, 2010), La protección penal transnacional de los mercados financieros (Marcial Pons, 2014) y European Federal Criminal Law (Intersentia, 2015).
En su haber destacan artículos con importantes aportes sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, donde ha compilado información valiosa que da muestra de los cambios estructurales que se han suscitado a lo largo del siglo XX en cuanto a los modelos de responsabilidad penal empresarial y los cambios significativos que se han experimentado, ha realizado colaboración en obras colectivas tales como: VIII. Crisis financiera de la deuda soberana europea y Derecho penal europeo: ¿Una forma de recuperar la confianza de los inversores internacionales?.
Finalmente, vale destacar su participación como miembro del Comité Técnico de los estándares ISO 19.600 – Compliance Management Systems. Guidelines -, ISO 37001 – Antribribery Management Systems – y UNE 19.601 – Sistemas de gestión de Compliance Penal -.
Imagen de www.eltriangle.com