No podemos dejar de reconocer la importancia que para el derecho penal económico y empresarial representa la obra del profesor Miguel Bajo Fernández (1945-2019).
Es considerado un pionero en España del estudio del derecho penal económico, desde que se licenció en la Universidad de Oviedo (1967) hasta sus últimos días.
Tiene en su haber muchas obras jurídicas, incluyendo el primer texto en castellano completo, sistemático y coherente sobre la materia, intitulado “Derecho Penal económico aplicado a la actividad empresarial” (1978).
Su tesis doctoral fue “El parentesco en el Derecho Penal” (1973), publicó 22 libros, participó en 50 obras colectivas e hizo 40 artículos en revistas de Derecho.
El profesor Bajo en 1969 realizó estancia de estudios en el Instituto de Friburgo, Alemania bajo la égida del profesor Tiedemann.
Fue un crítico de la reforma del código penal español de 2010, en la cual se incorporó la Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica (RPPJ), con el argumento de que la responsabilidad penal se debía fundar en un hecho propio y no por los hechos ajenos, no obstante, después apoyó la construcción sistemática de la RPPJ apuntalada por uno de sus discípulos.
Se destacó como profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y dejó muchos protegidos entre quienes se pueden mencionar a Carlos Gómez-Jara, Silvina Bacigalupo, Víctor Martínez, Bernardo Feijoo Sánchez, entre otros.
Bajo creó y formó la más importante escuela de derecho penal económico en el ámbito científico español.
Miguel Bajo fungió como letrado en procedimientos penales relevantes en España desde 1980, entre los cuales se puede citar los casos Banesto, Bankia, Rumasa, Ibercorp y el famoso caso Gürtel.
Supo compaginar en forma precisa la teoría con la práctica, para trascender como un abogado especialista en derecho penal económico y empresarial.
Para él nuestro mayor reconocimiento!.