Edwin Sutherland

Sutherland nació en 1883 en Gibbon, Nebraska. Se graduó en 1904 en el Grand Island College y obtuvo el Doctorado en el año 1913 en la Universidad de Chicago.

Su primera publicación data de 1924, intitulada (Principios de) Criminología y es ampliamente consultada en la materia.

Para entender la teoría de Sutherland, tenemos que conocer el contexto histórico en el cual vivió. Chicago de los años 30, ciudad en la cual abundaban los gansgters, el prohibicionismo, el contrabando y la venta ilegal de alcohol, el racket de la prostitución, siendo que este mundo organizativo resultaba privilegiado por el interés criminológico (Bergalli, 1983).

En 1939, en la Tercera Edición Southerland formuló la teoría de la «asociación diferencial«, que consiste en una explicación innovadora sobre la causalidad del delito. La expuso en la famosa conferencia de la “American Sociological Society”, la cual presidía.

“… Influenciada por las consecuencias de la gran depresión, esta teoría tuvo como objetivo reemplazar las explicaciones biológicas, económicas o psicológicas y genéticas de la delincuencia conocida generalmente como «criminal nacido», todo lo cual enfatizaba la personalidad y la herencia anormales del individuo como factores precipitantes del crimen.

 

Cuál es el principal aporte de Edwin Sutherland al derecho penal económico?

La teoría de la asociación diferencial de Sutherland, por otro lado, » concibe la criminalidad como participación en una tradición cultural y como resultado de la asociación con representantes de esa cultura«.

Sutherland sostuvo que la criminalidad era un sabio comportamiento; cambiando el enfoque académico en los ámbitos social y cultural. (Voices from the IU Bicentennial).

Enfatizó un trato humano de los delincuentes y la inutilidad de los perfiles raciales o biológicos.

Antes de él, otros autores como E.A. Ross (1907) y A. Morris (1935) otorgaron atención a esta categoría de delitos y delincuentes “del mundo superior” (of the upper wolrd). Este último formuló conceptos que después utilizó Sutherland (Bergalli, 1983).

Según él, las personas ricas tienen menos probabilidades de ser atrapadas o condenadas, ya que son «más poderosas política y financieramente».

Esta teoría aún está vigente? Qué opinión te merece?.