Fines de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene su origen en la extinta Organización para la Cooperación Económica Europea (OCEE) que se estableció en el año 1948 para ejecutar el Plan Marshall.

Este plan, fue financiado por los Estados Unidos para la reconstrucción del continente europeo, después de la segunda guerra mundial, con el afán de buscar un camino para una nueva era de cooperación que cambiaria el desarrollo de Europa.

En 1960 EEUU y Canadá se unieron a la OCEE y la refundaron el 14 de diciembre, en la OCDE. En 1964, se adhirió por su parte, Japón.

La OCDE tiene como misión diseñar mejores políticas para una vida mejor. Su objetivo principal es promover políticas que favorezcan la prosperidad, igualdad, oportunidades y el bienestar para todas las personas.

“En colaboración con gobiernos, trabajan para establecer estándares internacionales y proponer soluciones basadas en datos empíricos a diversos retos sociales, económicos y medioambientales.

La OCDE es un foro único, un centro de conocimientos para la recopilación de datos y el análisis, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas.

Propende la a Cooperación y el Desarrollo Económico la creación de empleo, el fomento de una educación eficaz y la lucha contra la evasión fiscal internacional.

Los países están representados por embajadores, que forman parte del Consejo de la OCDE, órgano que supervisa nuestro trabajo y formula recomendaciones sobre el mismo, conforme a la Convención de la OCDE.

Los embajadores colaboran con nuestros expertos y con las delegaciones de otros países, transmiten nuestros datos y análisis y desempeñan un papel esencial en nuestros informes por países. La Comisión Europea participa en nuestro trabajo, si bien no tiene derecho de voto ni puede tomar parte de forma oficial en la adopción de normas presentadas al Consejo.”

Los países que lo integran son 37: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea, Letonia, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido,  EEUU y Colombia.

 “Convertirse en país miembro de la OCDE es un proceso exigente.

Los países tienen que estar preparados para ser miembros, ser capaces de asumir las responsabilidades y exigencias que acompañan al estatus de miembro activo de la organización.

 Para convertirse en miembros, los países pueden presentar su candidatura o ser invitados”.

En la actualidad está en la lista para adherirse Costa Rica, figura en calidad de invitado Rusia. Son socios claves: Brasil, China, Indonesia y Sudáfrica.

Tenemos otras publicaciones que puedan ser de tu interés en el siguiente link