Convocatoria

 

La Revista de Derecho Penal Económico se complace en invitar a todos los profesionales, que tienen líneas de investigación o desarrollen artículos científicos, en las disciplinas del Derecho Penal Económico, Derecho Administrativo Sancionatorio, Derecho Laboral Preventivo, Derecho Penal de Gestión de Riesgos, Derecho Tributario Sancionatorio, Cumplimiento Normativo (Compliance) en cualquiera de sus áreas, Derecho Procesal Penal Corporativo, Nuevas Tecnologías aplicadas a la Cibercriminalidad, Regtech y Legaltech, con el fin de que presenten sus ensayos para ser evaluados y publicados en la edición digital y física de la Revista de este año 2023.

Les compartimos los lineamientos a tener en cuenta para la elaboración de los ensayos:

Consejos generales

Los ensayos deben tener como fuente los conocimientos empíricos, sistemáticos  y verificables de la investigación realizada. Se debe denotar un estilo narrativo, con uso de los recursos del lenguaje para evitar la monotonía. 

El ensayo científico debe expresar las ideas, opiniones y pensamientos del autor para un público variado, con armonía e inteligibilidad, para presentar de la mejor forma posible los aspectos más relevantes de la investigación, según el criterio del autor.

Requisitos formales

Extensión del ensayo: tener un mínimo de 2.500 palabras y un máximo de 25 páginas (sin incluir bibliografía) en hojas tamaño carta, escritas en letra arial, y un interlineado de 1,5.

Se debe respetar los derechos de autor, incluir en la lista de referencias la información completa de todas las fuentes empleadas en el escrito, así como citar dentro del desarrollo a los autores que se parafraseen o de los que se tomen citas textuales. 

Estructura

  1. Título. En el título no se deben incluir siglas ni notas aclaratorias. 
  2. El subtítulo es opcional.
  3. Nombre del autor con la afiliación institucional, formación académica más reciente y correo electrónico.
  4. Resumen: máximo 150 palabras.
  5. Palabras clave: máximo diez.

Partes del ensayo

  • Inicio o introducción, debe contener la presentación del tema, los objetivos del ensayo y las partes del mismo.
  • Un cuerpo o desarrollo de las ideas, argumentos y propuestas.
  • Las conclusiones. se pueden resumir los principales argumentos o realizar una evaluación clara de las ideas o precisar la opinión personal con argumentos.

Además, estas tres partes deben estar claramente articuladas.

  • Lista de referencias bibliográficas en APA.

 

Para información adicional les ratificamos que el mail coordinacion@rdpe.info está activo para aclarar cualquier duda o inquietud.