
Proyecto de la RdpE
Revista Derecho Penal Económico
Generamos contenido de calidad y especializado, con y para ustedes
Estimados colegas:
Carta de presentación de la RdpE
Por medio de la presente nos dirigimos a usted (es), en la oportunidad de saludarle y desearle el mayor de los éxitos en los objetivos y proyectos que estén desarrollando en este dificultoso año 2020, lleno a su vez, de retos y nuevas oportunidades.
Desde el Consejo de Dirección y la Coordinación nos es propicia la ocasión, para hacer de su conocimiento el lanzamiento del proyecto, en su fase 2, de la Revista Derecho Penal Económico (RdpE), que se está gestando desde mediados de marzo de 2020, con el fin de aupar y desarrollar el conocimiento crítico en los operadores legales respecto a las nuevas tendencias jurídicas extendidas en Europa, Norteamérica y países de Latinoamérica, con relación al Derecho Penal Económico y Empresarial, Compliance, Legaltech, Newtech, entre otras materias estrechamente relacionadas con el Derecho Penal.
De igual manera, se ha dispuesto especial interés en el llamado de atención de los sectores empresariales, su liderazgo y alta gerencia, en la necesidad y pertinencia de la aplicación modelos de gestión y organización en sus corporaciones, que sean escalables y adaptados a su contexto; que incluyan medidas de vigilancia para prevenir eficazmente la comisión de delitos por parte de sus órganos de dirección o empleados, que a la postre pudiera devenir en supuestos de responsabilidad penal atribuible a la empresa, sobre la base de un defecto de organización interno.
La relevancia de la implementación de los programas de cumplimiento (compliance management system, en inglés) en las empresas, con miras a la prevención y mitigación de riesgos de comisión de delitos e ilícitos administrativos, así como la existencia de una cultura compliance en las actividades empresariales, incide como factor positivo en las relaciones comerciales internacionales de las empresas constituidas en Venezuela. Siendo el objetivo principal de los sistemas de compliance, atenuar tanto los riesgos inherentes propios de las actividades comerciales, así como los riesgos reputacionales.
Esta revista busca alcanzar altas cotas de calidad, en un lenguaje capaz de llegar a una amplia audiencia especializada o interesada en las materias propias del DPE, a tono con las mejores tendencias de la tecnología de la información y comunicación.
Así las cosas, le pedimos que invierta unos minutos de su valioso tiempo para que conozca las especificaciones del proyecto, con el fin de que sea evaluado por su organización o persona y pueda brindarnos su apoyo para continuar con el mismo, ya sea en calidad de firma especializada en la prestación de servicios jurídicos o autor de publicaciones, post o ensayos en las materias propias de la RdpE.
Elementos descriptivos del proyecto:
Web site: https://www.rdpe.info
IN: #revistaderechopenaleconomico
Twitter: #rdpe3
Fbk: revistapenaleconomico
IG @rdpe3

1.- Presencia de las firmas especializadas en Defensa y Consultoría en Penal Corporativo, Compliance, Newtech, et al.
El apoyo de su firma para el funcionamiento de la RdpE debe ser considerado una inversión, por pertenecer a un sector profesional prestador de un servicio de calidad y especializado. Su patrocinio es fundamental en el mantenimiento operativo y administrativo del proyecto, su firma obtiene una presencia activa en el web site de la RdpE y en las RRSS, y comprende lo siguiente:

La incorporación de su firma en la página “Firmas especializadas” de la RdpE, con una sinopsis de los servicios jurídicos prestados, ubicación, miembros, enlace activo al web site corporativo, RRSS, perfil en linkedin, entre otros.
La divulgación en la página principal (inicio) de la RdpE de los eventos propios de la firma, como, por ejemplo: nueva oficina, nuevos servicios, ingreso de nuevos socios, promoción de socios o asociados en la estructura interna de la firma, logros, casos relevantes, y otros hechos importantes relacionadas con la firma, puestas a consideración y aprobación del Consejo de Dirección de la RdpE.
La difusión en la RdpE de los ensayos, artículos de opinión o post generados por Abogados que componen la estructura de su firma especializada, con o sin direccionamiento al blog del web site corporativo.
Se garantiza la presencia de la representación gráfica de la firma (imagotipo, isotipo o logotipo) en la página de inicio de la RdpE y en la barra lateral, con enlace activo y en un “click” a la web site

Se otorgarán descuentos especiales en la publicidad (ads, videos, etc) que la firma desee contratar con la RdpE.
La presencia de la firma colaboradora en los eventos (seminarios, webinar, jornadas, entrevistas, actualizaciones, etc) que organice o participe la RdpE, siempre que la firma especializada lo disponga.
La posibilidad de trascender como especialista en las materias ofrecidas en su catálogo de servicios jurídicos, con proyección hacia los países iberoamericanos. El proyecto tiene espíritu transnacional, conforme a la naturaleza universal de las materias objeto de análisis.
Si desea obtener más información respecto a las condiciones del aporte mínimo para la ayuda, puede comunicarse con nosotros escribiendo a coordinacion@rdpe.info.
Las firmas deben prestar en su malla de áreas de desempeño, defensa o consultoría corporativa en las materias propias de la RdpE, con sobrada evidencia. El Consejo de Dirección, se reserva el derecho de peticionar información adicional para constatar la prestación del servicio especializado.
2.- Autores de publicaciones periódicas.
Como ha quedado sustentado el objetivo principal es la generación de contenido de calidad y especializado en las materias propias de la RdpE, y la tendencia foránea es la producción “constante” de ensayos, artículos de opinión, post o copy sobre temas, casos, proyectos y tendencias en portales especializados, como forma de proyectarse profesionalmente, realizar marketing de contenido y branding personal. Nuestro proyecto viene a llenar el vacío que tenemos en nuestro querido país de sites dedicados a estos importantes temas.
El derecho penal económico y empresarial, como es sabido, tiene principios que provienen del derecho penal clásico, no obstante, difieren en algunos aspectos dogmáticos, motivo por el cual se requiere de experiencia, estudios de cuarto nivel y certificaciones avaladas por organismos de reconocida solvencia. El ideal de la especialización está latente en el cuerpo de este proyecto, debido a ello se concibe la participación activa de los cultores, iniciados o expertos, en estas nuevas tendencias doctrinales y jurisprudenciales.
El terreno que se le concede en la RdpE a los “autores” tiene dos (2) modalidades:
2.a.- Autores, propiamente dichos. Estos profesionales tienen un espacio específico en la RdpE, en el cual se cuelgan sus datos personales, fotografía y una síntesis curricular. Este privilegio no tiene costo alguno. La única condición que se exige como contraprestación, es el aporte de dos (2) post, artículos de opinión o ensayos mensuales.
El sistema del blog de la RdpE hará una indexación de los post publicados por autor y se organizarán los “autores” por cantidad de publicaciones. Es decir, los autores con mayor número de publicaciones estarán de primeros en el listado de esta página.

2.b.- Colaboradores. Son profesionales que generan contenido de manera esporádica, que no cuentan con un espacio en la RdpE.
Parámetros para los ensayos, post o artículos de opinión.
1. La materia sobre el cual debe versar la publicación debe estar directamente relacionada con los siguientes temas: Academia, banca y seguros, casuística, compliance, criptoactivos, fisco, legaltech, newtech, RPPJ, patrimonio, desde una perspectiva jurídico penal.
2. La redacción del cuerpo de la publicación debe ser original. No se aceptan transcripciones “literales” o “idénticas” de otras fuentes. En caso tal, se debe indicar y realizar la cita, ubicando al final de la publicación los datos identificatorios de la fuente.
3. Para los post, se exige un mínimo de 1800 caracteres, sin incluir signos de puntuación. Los post se colgarán en la página principal en su categoría y en el listado de publicaciones recientes.
4. Para los artículos de opinión, el mínimo requerido son 3600 caracteres, debe contener como mínimo la cita de una (1) obra jurídica reconocida, el análisis de un caso real “o” una sentencia emanada de un tribunal relacionada con el planteamiento, ya sean nacionales o foráneos.
5. Para los ensayos, el mínimo requerido es de 7200 caracteres, deben contener como mínimo la cita de dos (2) obras jurídicas reconocidas, el análisis de un caso real o una sentencia emanada de un tribunal relacionadas con el planteamiento, ya sean nacionales o foráneos.
6. Los artículos de opinión y ensayos serán publicados en la sección “Portada” de la revista.
7. Los ensayos y artículos de opinión, deben contener un sub título cada 300 palabras. (normas SEO)
8. El título principal de las publicaciones debe ser citados en el primer párrafo del desarrollo (normas SEO). Igualmente, el título o parte del título debe ser citado en el desarrollo en cada sub capítulo.
9. La imagen principal a ser utilizadas en la publicación puede ser proporcionada por el autor, en cuyo caso debe tener una proporción 19:6, de 1280px de ancho, en formato jpg o png.
10. El desarrollo debe contener palabras que generen enlace a otros web site. (normas SEO).